Descripción
¿Qué es el quiste ovárico?
Los quistes en los ovarios pueden ser benignos, que suelen estar compuestos de líquido, o pueden ser malignos y tumorales, cuya composición suele ser sólida o mixta. La mayoría de estos quistes surgen en los ovarios de un folículo durante la menstruación, por tanto son más comunes en mujeres en su edad fértil hasta la menopausia. Es muy complicado diferenciar un quiste benigno de uno maligno o cancerígeno, por esta razón se recomienda detectar los quistes y extraerlos lo antes posible para asegurar una buena salud de los ovarios.
¿Cuáles son los síntomas?
Es difícil saber si se tienen quistes ováricos, ya que normalmente no presentan síntomas. La mejor forma de diagnóstico temprano es acudir al ginecólogo regularmente para que éste pueda observar su evolución y realizar pruebas de diagnóstico de quiste ovárico. Aún así, existen síntomas que no se dan en todos los casos pero pueden ayudar a alertar de la aparición de quistes, como son el dolor abdominal pélvico intenso y permanente, que puede pasar a la espalda y las piernas, dificultad para vaciar la vejiga, náuseas, vómitos y dolor pélvico durante la menstruación y las relaciones sexuales.
¿Cómo se diagnostican los quistes de ovario?
El diagnóstico de quiste en los ovarios se consigue mediante la consulta ginecológica. El especialista ginecólogo puede detectar la posibilidad de tener un quiste mediante un examen pélvico superficial. Entonces se procederá a pruebas complementarias para confirmar la existencia del quiste y conocer su estado, tamaño y composición. Estas pruebas de confirmación pueden ser una ecografía pélvica, analítica clínica de sangre, resonancia magnética o una observación por laparoscopia. Esta última técnica permite también la extracción de estos quistes.
Servicios incluidos
Dirección
Opiniones de los usuarios
Tambien le puede interesar: