Descripción
¿Qué son los ovarios poliquísticos?
El Síndrome de Ovario Poliquístico es una situación hormonal en que las mujeres afectadas no pueden ovular con normalidad. La gravedad de esta patología es que provoca la esterilidad. No se conoce con certeza la causa de los ovarios poliquísticos, pero se asocian a desarreglos hormonales por aumento de testosterona, alteraciones hepáticas, niveles elevados de insulina y obesidad.
¿Cómo se diagnostica?
Los síntomas de ovario poliquístico no son notables por la mujer afectada, pero existen varios factores como problemas de fertilidad, desajustes menstruales como amenorrea (ausencia de menstruación) y oligoamenorrea (menstruaciones poco frecuentes pero muy abundantes), así como diabetes, obesidad o alopecia, que hacen visibles el desequilibrio hormonal del organismo. Ante la sospecha de desajustes en las hormonas y este tipo de comportamientos del cuerpo, es necesario acudir al ginecólogo.
El médico especialista en ginecología, ante una situación de menstruaciones muy irregulares y abundantes, realizará una exploración física y una analítica en sangre para ver si los niveles de testosterona son normales. Para el diagnóstico definitivo se realizará una radiografía de los ovarios para observar si realmente han aparecido quistes en los mismos y si se puede determinar como Síndrome del Ovario Poliquístico.
¿Qué debo hacer si tengo ovarios poliquísticos?
Una vez el ginecólogo le haya diagnosticado el síndrome, le recomendará un tratamiento de vida saludable y medicamentos para volver a regular las menstruaciones. En cuanto a la esterilidad, ésta puede intentar combatirse con medicamentos hormonales, con inducción a la ovulación o finalmente mediante la cirugía para eliminar una parte del ovario y de esta forma suprimir la producción de hormonas que favorecen a la enfermedad.
Servicios incluidos
Dirección
Opiniones de los usuarios
Tambien le puede interesar: