Descripción
El Hospital Delfos de Barcelona y SmartSalus le ofrecen la solución a la Incontinencia Urinaria mediante la Cirugía correctiva.
La Incontinencia Urinaria
es la pérdida involuntaria de orina y puede presentarse de distintintos
modos. La más común entre las mujeres es la incontinencia de esfuerzo
que aparece durante actividades cotidianas como toser, reír o incluso
andar. Por otro lado, la incontinencia imperiosa debe su nombre a la
necesidad irrefrenable de orinar que acaba con la pérdida de control de
los músculos de la vejiga que no permiten ni llegar al baño.
¿Por qué operarme?
Los
problemas de micción pueden verse reducidos de distintas maneras y
depende del médico estimar cuál es el tratamiento más recomendable para
su caso. Se pueden fortalecer los músculos del piso pélvico con
ejercicios diarios, cambios de comportamiento o medicamentos. La cirugía
correctiva no sólo reduce los síntomas como otros tratamientos sino que elimina el problema de raíz. Si todos los tratamientos fallaron, ésta es su solución.
La
incontinencia no afecta gravemente en el ámbito fisiológico pero
produce severos efectos en la psicología de la afectada que puede ver
minada su autoestima, su autonomía personal y verse constantemente en
situaciones incómodas. Todo esto puede dar fin gracias a la cirugía
correctiva.
¿En qué consiste esta operación?
Esta
cirugía se realiza mediante el procedimiento del Cabestrillo
Mediouretral, la técnica más común para dar fin a la incontinencia
urinaria por esfuerzo. Esta técnica cierra la uretra y el cuello de la
vejiga, mediante la colocación del cabestrillo detrás del hueso del
pubis a través de dos pequeños cortes en el abdomen. También puede
colocarse bajo el huevos del pubis mediante pequeñas incisiones en la
parte superior de la pierna. En cualquier caso antes de comenzar la
cirugía a usted le aplicarán la anestesia para que su paso por el
quirófano sea imperceptible.
La intervención tiene una duración
de 30 minutos. Tras la operación la paciente será examinada para
garantizar la vuelta a la normalidad. En caso de que todo haya salido
bien la paciente podrá abandonar el hospital ese mismo día, aunque puede
llegar a necesitar un día de estancia, todo con el objetivo de asegurar
a nuestros pacientes el postoperatorio más óptimo.
La
recuperación total dependerá de cada paciente, pero por lo general las
molestias desaparecerán en una semana. El médico será el encargado de
facilitarle toda la información, recomendaciones y tiempos para reanudar
sus actividades cotidianas.
Servicios incluidos
Dirección
Opiniones de los usuarios